viernes, 23 de febrero de 2024

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( VII)

 


  • Responde a las siguientes cuestiones sobre las consecuencias de la guerra:
- ¿ Cómo contribuyó la guerra a la emancipación de la mujer?
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

- ¿ Qué son y por qué se produjeron las generaciones vacías?
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

- ¿ Qué países fueron los grandes beneficiarios de la guerra? ¿ Por qué?
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

- ¿ Qué cambios territoriales se produjeron en Europa tras la guerra?

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


  •  A continuación tienes algunos documentos o imágenes relacionados con las consecuencias de la guerra. Coméntalos brevemente  centrando tu comentario en la consecuencia o consecuencias que aparecen reflejadas en  ellos


Dibujo de Sileno con la Leyenda: El prestamista de Europa...y los empeñados por la victoria




Cementerio de Verdún: En el cementerio de Fleury-devant-Douaumont hay una cruz blanca por cada soldado francés caído en la batalla




AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( VII)



  • Los siguientes artículos son un ejemplo de lo contenido en el tratado de Versalles:


Artículo 42. Se prohíbe a Alemania la construcción de fortificaciones en la orilla izquierda del Rhin y mantener tropas en esta zona.
Artículo 51. Todos los territorios cedidos a Alemania el 26 de febrero de 1871 serán devueltos a Francia.
Artículo 232 . Alemania reconoce que ella y sus aliados son los responsables de todas las pérdidas y daños causados por la guerra.
Artículo 232 ( bis) Los gobiernos  aliados exigen que sean reparados todos los daños causados a la población.

Explica brevemente  qué es y en qué consistía el tratado de Versalles ¿qué imposiciones se hicieron a Alemania en ese tratado? ¿Cómo fue recibido por Alemania?



  • Los siguientes son algunos de los tratados de paz tras la primera guerra mundial.Une  los tratados con algunos aspectos de su contenido:


Saint- Germain                         Supone la disgregación final de imperio                                                                                                 otomano al tener que ceder Turquí nuevos territorios

Trianon                Hungría cede territorios a los nuevos paises:  Yugoslavia y  Checoslovaquia

Neully                                Austria deja de ser imperio y se convierte en República perdiendo                                                               todos los territorios eslavos

Sevres                                    Bulgaria cede territorios a Grecia




  •   COMENTARIO PERSONAL : Tras el final de la primera guerra mundial sobreviene un periodo inmediato de paz que algunos llaman " la Paz de los vencedores" ¿ por qué crees que se le da esa expresión? ¿ Cuáles son en tu opinión los motivos de que esa paz fuera inestable y diese lugar 20 años después a un nuevo conflicto mundial?


















AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( VI)

 


  • ¿ Cuáles de estos paises no fueron beligerantes en la primera guerra mundial?

             
Rusia              España            Reino Unido       Italia             Francia    Alemania                                
 Suecia         Austria-Hungría           Suiza             Albania  


  • Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
La primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918

Durante la guerra las mujeres trabajaron en fábricas y hospitales

Rusia firmó la paz con Alemania y se retiró de la guerra en 1917

El mapa político de Europa se mantuvo hasta la finalización del conflicto

Tras la guerra se unieron el Imperio turco y el imperio austrohúngaro 


AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( V)

 

  • A continuación tienes dos imágenes de la primera guerra mundial, haz un comentario de las mismas enmarcándolas en el propio conflicto y en la fase a la que pertenecen.


                                                            Ciudad de Verdún en 1916





Sólo en la primera semana de la batalla se calcula que más de 1 millón y medio de proyectiles artilleros fueron lanzados contra las posiciones alemanas.



  • El dibujante español  Sileno, famoso por su caricaturas satíricas  de la primera guerra mundial realizó en 1916 estas titulada " El boxeo de Verdún" ¿ Qué crees que quiere transmitir la viñeta? 


AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( IV)

 


  • Una vez estalla el conflicto indica qué países integraban el bloque aliado y cuáles la Triple entente. y añade los países que se suman al conflicto especificando cronológicamente el orden de incorporación de los mismos.

- Triple Alianza: .......................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

- Triple Entente: .......................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • Define los siguientes conceptos:

Guerra de movimientos               Guerra de trincheras                Economía de guerra



  • Explica cuáles fueron las principales fases de la guerra y qué tipo de estrategias de combate se utilizaron en cada una de ellas.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( III)

 

  • A continuación tienes algunos símbolos conmemorativos de la I guerra mundial. realiza un breve comentario, de carácter libre en función de los aspectos de este conflicto que te sugieran.






DiksmuideDismuide en francés, da buena cuenta de ello. En esta pequeña ciudad flamenca estuvo situada una de las posiciones más peligrosas de la contienda, la conocida como Trinchera de la Muerte. Un conjunto de túneles, zanjas y muros de contención que simulan estar hechos de sacos de arena separado a penas 20 metros de una posición enemiga por el río IjzerYser en francés, que estuvo sometido casi de continuo a los ataques del ejército alemán hasta 1918.
Las instalaciones que hoy se pueden visitar ocupan alrededor de un kilómetro de superficie. Están tan limpias que cuesta trabajo imaginar lo difícil que debió ser sobrevivir cuando su tierra se volvía barro (un barro tan espeso en el que, según recogen algunos testimonios, uno se podía ahogar) o mientras resonaban las ametralladoras del contrincante bajo el pequeño túnel (reconstrucción del original) y las estrechas callejas, por llamarlas de alguna forma, que ahora se pueden recorrer sin peligro alguno.








El HMS Caroline descansa en el puerto de Alexandra, Belfast, Irlanda del Norte, 29 de enero de 2013. Esta nave participó de la batalla de Jutlandia de 1916. Hoy en día se utiliza como depósito y nave de entrenamiento. 




.

La tumba del Soldado desconocido fue instalada bajo el Arco de triunfo el 11 de noviembre de 1920. Se trata de un soldado no identificado (probablemente francés), muerto en la batalla de Verdún, y que representa a todos los soldados fallecidos durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial. En 1923 se encendió la llama del recuerdo y se vuelve a encender cada tarde a las 18 h 30.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( II )

 

Es importante distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de hostilidades de la primera guerra mundial desarrollando sus etapas y consecuencias. 



  • Clasifica las causas de la Primera guerra Mundial en las siguientes categorías

- enfrentamientos coloniales .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
- Conflictos nacionalistas .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
- Rivalidad entre las potencias .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................




  • A continuación tienes algunas caricaturas que ilustran alguna de estas causas o los motivos de algunas estas tensiones . Haz un breve comentario de lo que representan y de la causa a la que se refiere.






Caricatura británica de 1912 que satiriza la glotonería de las potencias europeas sobre los territorios balcánicos del Imperio turco ( "turkey" en inglés significa pavo)




Esta caricatura tiene por título: la disgregación del Imperio Otomano



Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo el 28 de Junio de 2014 

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 ( I )

 


El término Paz Armada es un concepto importante para entender la forma de relación entre las potencias europeas en el periodo inmediatamente anterior a la primera guerra mundial:

  • ¿Qué se entiende por Paz Armada?





Uno de los principales criterios de evaluación de este tema  es definir y comparar  los sistemas de alianzas anteriores a la primera guerra mundial.Para ello te proponemos esta cuestión de desarrollo:


  •   Describe las alianzas de los países más destacados durante la Paz Armada.