- A continuación tienes algunos símbolos conmemorativos de la I guerra mundial. realiza un breve comentario, de carácter libre en función de los aspectos de este conflicto que te sugieran.
Diksmuide, Dismuide en francés, da buena cuenta de ello. En esta pequeña ciudad flamenca estuvo situada una de las posiciones más peligrosas de la contienda, la conocida como Trinchera de la Muerte. Un conjunto de túneles, zanjas y muros de contención que simulan estar hechos de sacos de arena separado a penas 20 metros de una posición enemiga por el río Ijzer, Yser en francés, que estuvo sometido casi de continuo a los ataques del ejército alemán hasta 1918.
Las instalaciones que hoy se pueden visitar ocupan alrededor de un kilómetro de superficie. Están tan limpias que cuesta trabajo imaginar lo difícil que debió ser sobrevivir cuando su tierra se volvía barro (un barro tan espeso en el que, según recogen algunos testimonios, uno se podía ahogar) o mientras resonaban las ametralladoras del contrincante bajo el pequeño túnel (reconstrucción del original) y las estrechas callejas, por llamarlas de alguna forma, que ahora se pueden recorrer sin peligro alguno.
El HMS Caroline descansa en el puerto de Alexandra, Belfast, Irlanda del Norte, 29 de enero de 2013. Esta nave participó de la batalla de Jutlandia de 1916. Hoy en día se utiliza como depósito y nave de entrenamiento.
.
La tumba del Soldado desconocido fue instalada bajo el Arco de triunfo el 11 de noviembre de 1920. Se trata de un soldado no identificado (probablemente francés), muerto en la batalla de Verdún, y que representa a todos los soldados fallecidos durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial. En 1923 se encendió la llama del recuerdo y se vuelve a encender cada tarde a las 18 h 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario