Este es un blog realizado para servir como punto de encuentro y herramienta interactiva de los alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo del IES Zaframagón de Olvera
viernes, 29 de septiembre de 2023
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO ( II)
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN FRANCESA; ETAPAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO ( I)
LA REVOLUCIÓN FRANCESA ; CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
lunes, 25 de septiembre de 2023
ACTIVIDADES A REALIZAR EN PORTAFOLIO
INSTRUCCIONES: Se puede poner en el encabezado el Tema
correspondiente, por ejemplo TEMA 1. Escribir , a modo de
orientación, los Saberes básicos relacionados con el tema. A continuación
se debe copiar el criterio o los criterios de evaluación correspondiente.
Esto es importante, ya que llevará aparejada una nota que se reflejará en la
propia libreta, en función de la rúbrica de evaluación, y se anotará en el
sistema. Recordad que un mismo criterio en algunos casos puede ser evaluado
varias veces, tanto a través de portafolio como de pruebas escritas u otras
actividades, siendo la nota final del criterio la media de todas las
calificaciones
Saberes básicos: Crisis del Antiguo Régimen y transición al
Liberalismo. La nueva sociedad liberal: origen y funcionamiento de los sistemas
parlamentarios.
Criterio de Evaluación 1.1: Identificar y reconocer
los logros que suponen los actuales sistemas democráticos como el resultado no
lineal en el tiempo de los movimientos y acciones que han contribuido al
afianzamiento y articulación del principio de libertad, a través del análisis
de los principales procesos históricos que se han desarrollado, la comprensión
de los textos políticos y constitucionales fundamentales y el uso adecuado de
términos y conceptos históricos.
ACTIVIDADES
· 1.1 Elabora un esquema que especifique todas
las características del Antiguo Régimen.
1.3 Explica el funcionamiento del sistema parlamentario inglés, como precursor de las monarquías parlamentarias
viernes, 22 de septiembre de 2023
Tema 1: Relaciones internacionales: el equilibrio europeo

TEMA 1: El pensamiento de la ilustración

TEMA 1: El parlamentarismo inglés del siglo XVII
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas
- Distingue las revoluciones inglesas del Siglo XVII como formas que promueven el cambio político del antiguo régimen.
TEMA 1: Trasformaciones en el Antiguo Régimen
Como epígrafe segundo de tus apuntes te proponemos el siguiente:
2.- Trasformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad
Con ayuda de lo tratado en la clase y de las fuentes bibliográficas de que dispones, haz un breve resumen en tus apuntes de las trasformaciones que a lo largo del Siglo XVIII se van produciendo en estos ámbitos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.
- Explica las trasformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad
- Analiza la evolución de los rasgos del Antiguo Régimen del Siglo XVII al XVIII
TEMA 1: El Antiguo Régimen. Aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales
1.- Rasgos del Antiguo Régimen ; aspectos demográficos, económicos, políticos,sociales y culturales.
TEMA 1 : Introducción: El Antiguo Régimen

BIENVENIDOS