1. La revolución industrial ¿revolución o revoluciones industriales? Características, Transformaciones técnicas y fuentes de energía
La Revolución Industrial (o Primera Revolución Industrial) es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, basado fundamentalmente en el paso de una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
El proceso de industrialización no fue homogéneo que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3 pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.4 En palabras del premio Nobel Robert Lucas:
Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (…) No hay nada remotamente parecido a este comportamiento de la economía en ningún momento del pasado.
Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas sobre las fechas de los grandes cambios provocados por la Revolución Industrial. Lo cierto es que cabría más hablar de revoluciones industriales, en un proceso más bien gradual.
El comienzo más aceptado de lo que podríamos llamar Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo XVIII, mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX, con un período de transición ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que podríamos llamar Segunda Revolución Industrial, partiría desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX, destacando como fecha más aceptada de finalización a 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
La Primera Revolución Industrial tiene su origen en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se extiende por Europa a lo largo del siglo XIX. Utiliza como fuente de energía el carbón, como energía el vapor y como materia prima el hierro. El medio de transporte que la caracteriza es el ferrocarril. Sus industrias emblemáticas son la textil algodonera y más tarde la siderúrgica. En ella hay un predominio de la pequeña empresa y de la industria ligera. Se pone en marcha un tipo de capitalismo concurrencial o competitivo regido por los principios de la libre competencia.
La Segunda Revolución Industrial se situaría entre finales del siglo XIX y el final de l primera guerra mundial. Se detecta un estancamiento de Gran Bretaña frente a Francia y Alemania, y el despegue industrial de Estados Unidos y Japón. Utiliza como fuente de energía el petróleo —que terminará sustituyendo al carbón— y como principal energía la electricidad. Su más importante medio de transporte es el automóvil gracias a la invención del motor de explosión (Benz). Sus industrias emblemáticas son la nueva metalurgia (gracias a los altos hornos con el convertidor Bessemer de 1856 y los hornos Siemens-Martin y Thomas), la química pesada, la industria eléctrica e industria mecánica. Existe un predominio de la gran empresa y de la industria pesada. Esta fase de la industrialización se sustenta en el capitalismo financiero a causa de la concentración monopolística.
Actividad: Haz un esquema comparando las dos revoluciones industriales
No hay comentarios:
Publicar un comentario